Pliego de Intenciones

forex pepa y laura , Mercado de divisas

 

 

 

 

Teora de la paridad del poder adquisitivo , PPA

La globalizacin econmica, como proceso de integracin que tiende a crear un solo mercado mundial, se inici despus de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceler en la dcada de los ochenta y sobre todo en los noventa debido a una serie de factores:

  • Reduccin de las barreras comerciales y el auge del comercio mundial.

  • Estandarizacin de los bienes y servicios, y la homogenizacin de los gustos a nivel mundial.

  • Reduccin del espacio geogrfico por la mejoras en las telecomunicaciones y transportes.

  • El colapso del mundo comunista y el fin de la guerra fra.

  • La disminucin del papel del estado en la economa y la creciente privatizacin de la misma.

En estas condiciones los bienes y servicios deberan tener el mismo precio en cualquier parte del mundo en trminos de cualquier moneda, ya sean Dlares, Yenes, Euros, Pesos, etc.

La relacin entre los niveles de precios en dos pases y el tipo de cambio entre sus monedas se llama paridad de poder adquisitivo, PPA, o paridad del poder de compra, teora creada por el economista britnico David
Ricardo, uno de los primeros exponentes de la economa poltica clsica.

La teora de la "Paridad del Poder Adquisitivo" afirma que los tipos de cambio entre las diversas monedas deben ser tales que permita que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo.

Si con 1.000 dlares se puede comprar un televisor en Estados Unidos, con esos mismos 1.000 dlares se debera poder comprar tambin en Espaa, en Japn, o en Timor Oriental.

El arbitraje internacional es el que garantiza que esta ley se cumpla:

El arbitraje internacional es una operatoria seguida por numerosos inversores y especuladores que vigilan los mercados internacional en busca de "gangas": diferencias de precio entre dos mercados que permita comprar barato en un sitio y al mismo tiempo vender caro en otro, obteniendo un beneficio sin correr ningn riesgo.

Si la paridad del poder adquisitivo no se cumple, esto permite a los arbitrajistas realizar sus operaciones de compra-venta, y esta misma operatoria hace que el tipo de cambio se mueva hasta que se vuelve a cumplir la ley de la paridad.

Veamos un ejemplo:

Supongamos que el tipo de cambio USD/JYP es 100 (con un dlar se pueden comprar 100 yenes) y que un mismo automvil cuesta en Estados Unidos 10.000 dlares y en Japn 900.000 yenes.

El precio de este automvil en el mercado japons (convertido a dlares) sera de 9.000 dlares, lo que hara que los vendedores americanos de automviles importasen este coche de Japn y lo vendiesen en su pas, ganando 1.000 dlares simplemente por la diferencia de precio.

Esto originar una fuerte demanda de yenes por parte de las empresas importadoras americanas, que har que ste se aprecie. El tipo de cambio de equilibrio se alcanza cuando el precio expresado en dlares fuese el mismo en ambos mercados.

900.000 yenes / Tipo de cambio = 10.000 $

Luego, el tipo de cambio de equilibrio = 900.000 / 10.000 = 90 JYP/USD

Con este nuevo cambio el precio de este coche (expresado en dlares) sera igual en Japn que en Estados Unidos (10.000 dlares).

Como los niveles de precio varan en los pases con distinta intensidad, el tipo de cambio nominal (aquel que todos conocemos y que no depura el efecto de los precios) se tendr que ir ajustando para recoger estas diferencias de precio y permitir que se siga cumpliendo la paridad.

Este ajuste del tipo de cambio nominal permitir que el tipo de cambio real (depurado el efecto de los precios) permanezca constante, mantenindose la paridad del poder adquisitivo.

Continuamos con el ejemplo anterior:

Partimos del tipo de cambio de equilibrio (90 yenes/$). Transcurre un ao y los precios en Estados Unidos suben un 5% y en Japn un 10% (si consideramos los precios de ambos pases en base 100 al principio del ejemplo, transcurrido este ao este ndice ser 105 en Estados Unidos y 110 en Japn).

Teniendo en cuenta la inflacin, el precio de este automvil ser ahora de 10.500 dlares en el mercado americano y de 990.000 yenes en el mercado japons.

El nuevo tipo de cambio nominal para que se siga cumpliendo la paridad del poder adquisitivo:

990.000 yenes / Tipo de cambio = 10.500 $

Luego, nuevo tipo de cambio de equilibrio = 990.000 / 10.500 = 94,28 Yenes/$

El tipo de cambio del yen respecto al dlar se habr depreciado para compensar el mayor crecimiento de sus precios.

La variacin del tipo de cambio nominal responde a la siguiente frmula:

Tc = Tcr* (Pext / Pint)

Donde:

"Tcr": Tipo de cambio real

"Tc": tipo de cambio nominal

"Pext" nivel de precios en el extranjero

"Pint ": nivel de precios en el pas

Vamos a aplicar esta frmula al ejemplo que estamos viendo:

Tc = 90 * 110 / 105 = 94,28

Sin embargo, en la realidad raramente el tipo de cambio estar en su nivel de "equilibrio". Por un lado muchos de los bienes y servicios que se producen en una economa son poco o nada "exportables": un corte de pelo, una vivienda, la educacin, los servicios pblicos,... por lo que no se ven expuestos a la competencia del exterior. Lo mismo ocurre con otros sectores considerados estratgicos que son protegidos por los gobiernos nacionales.

Por otro lado hay otros factores que generan desviaciones respecto al valor de la PPA: crecimiento econmico, riesgos geopolticos (favorecen a las divisas ms slidas), shocks en los mercados financieros (escndalos contables) o de materias primas (petrleo), la poltica de reservas de los Bancos Centrales, las estrategias de los fondos de inversin y de pensiones, etc.

Otros bienes si se pueden comercializar pero sus costes de transporte son tan elevados que impiden el arbitraje: un ladrillo puede ser ms caro en Francia que en Espaa pero el coste de transporte y otros gastos como aranceles  probablemente supere la diferencia de precios.

En el corto plazo los precios son rgidos y no absorben con al misma velocidad los movimientos experimentados por el tipo de cambio, siendo este ms voltil.

De este modo, el tipo de cambio PPA debe considerarse una referencia a largo plazo para la cotizacin de mercado, que oscilar en torno a ella en ciclos que pueden ser muy prolongados en el tiempo.

Adems de funcionar como referencia en los mercados de divisas, la PPA tambin se utiliza para comparar con mayor precisin la prosperidad de los pases al tener en cuenta el poder adquisitivo de las monedas. Normalmente, las diferencias entre pases ricos y pobres se estrechan al utilizar la PPA, ya que el nivel de precios en los segundos es proporcionalmente inferior a los primeros.

 

El ndice Big Mac

Desde 1986 la revista inglesa The Economist utiliza la hamburgesa Big Mac de
McDonalds para medir el grado de fortaleza o debilidad de una moneda frente a
otras divisas.

La Big Mac, es una hamburguesa de una libra sin aderezos que se vende en muchos pases con slo ligeras variaciones de receta.

Es lo que en trminos econmicos se conoce como un bien homogneo. De esto ha resultado el ndice Big Mac que ofrece una aproximacin al grado de devaluacin o revaluacin de una moneda determinada.

 

 

Manuales Forex

Tema 1 : Introducción

Tema 2 : Conceptos básicos

Temas 3 : Análisis

Tema 4 : Soportes, resistencias y líneas de tendencias

Tema 5 : Análisis Chartista

Tema 6 : Teorias y herramientas

Tema 7 : Temas varios

Tema 8 : El inversor

Tema 9 : Terminologia

Tipos de Interes

     
USA USA 0.25%
Japan Japon 0.10%
Europe Europa 0.05%
Switzerland Suiza 0.00%
GB Inglaterra 0.50%
Canada Canada 0.75%
Australia Australia 2.00%
New Zealand N.Zelanda 3.50%

  Agregue a su web