Así de
este modo conocemos con el termino gas natural a las mezclas de
gases combustibles, hidrocarburos o no que se encuentra en el
subsuelo, y frecuentemente se hallan asociados con el petróleo
liquido ya que se suelen encontrar juntos al perforar un pozo
petrolífero y este sale al ser menos denso que el petróleo al
exterior fácilmente haciendo surgir cantidades de petróleo y
ayudando a su extracción.
El principal constituyente del
gas natural es siempre el metano, que representa habitualmente
entre el 75% y el 95% del volumen total de la mezcla, razón por
la cual se suele llamar metano al gas natural. Los otros
hidrocarburos gaseosos que suelen estar presentes, etano, butano
y propano, aparecen siempre en proporciones menores.
Los gases han empezado a usarse como
combustibles desde la mitad del siglo XIX. Sin embargo, apenas
se utilizaba en la industria debido a la abundancia de
combustibles sólidos y líquidos disponibles y a la dificultad
que presentaba el transporte y
Almacenamiento de
los combustibles gaseosos.
La solución al problema de transporte y
Almacenamiento
llegó al poner a punto unas técnicas destinadas a la
licuefacción de los gases y procedimientos para producir y
soldar tuberías capaces de resistir altas presiones. |