La guerra en los Balcanes |
El crudo sale del Mar Negro y
eventualmente llega al Mediterráneo. Es aquí donde entran en escena
los países de la ex-Yuguslavia.
En esta región Estados Unidos tiene
como propósito la consolidación de su presencia en el Sur de Europa,
a través del establecimiento de un corredor de transporte,
comunicación y un oleoducto que une el Mar Negro con la Costa
Adriática (oleoducto trans- balcánico o AMBO) , y establecer una
supremacía de este países –en complicidad con Inglaterra-, por sobre
otros países de la Unión Europea.
¿Quién está atrás del oleoducto de
los Balcanes? BP, ChevronTexaco, quienes controlan, a través de un
consorcio el proyecto. Ellos compiten con las petroleras europeas
Total-Fina-Elf y ENI, que tienen intereses en los importantes campos
petroleros de Kashagan, en el Noreste del Caspio en Kazakhstan.
La empresa Brown & Root Ltd.
(subsidiaria Británica de Halliburton, donde tiene intereses el Vise
Presidente de Estados Unidos) hizo el estudio de factibilidad del
oleoducto. Una vez terminado el estudio de factibilidad, un alto
ejecutivo de Halliburton fue nombrado Director Ejecutivo de AMBO. A
esta empresa se le entregó la concesión de servicios para apoyar a
las tropas estadounidenses en Kosovo durante la construcción de la
base "Bondsteel" que es la base extranjera estadounidense más grande
desde Vietnam. Por casualidad, la firma legal a la que se unió el ex
presidente Clinton.
Otro proyecto estratégico es el
oleoducto Baku-Cehyan, a través de Turquía, está también en manos de
empresas estadounidenses. Ambos proyectos dependen muchos de la
presencia militar norteamericana tanto en el Caspio como en los
Balcanes.
Según algunos observadores, el
propósito de Washington es separar a los tres países que intervienen
en el proyecto AMBO de la influencia alemana y de los intereses
petroleros franceses, belgas e italianos.
Con estos países se ha trabajado en
una “Iniciativa de Desarrollo del Sur de los Balcanes” (SBDI) para
facilitar el flujo de capital público y privado para implementar la
iniciativa. Con relación al oleoducto, se ha firmado un Memorandum
de Entendimiento (firmado por Bulgaria, Albania y Macedonia)
mediante el cual renuncian a su soberanía sobre el oleoducto y el
corredor de comunicación, dándole los derechos exclusivo al
consorcio anglo-americano.
El oleoducto AMBO está ligado con
otro proyecto estratégico, llamado “Corredor 8”, que fue parte de la
propuesta inicial del “Pacto de Estabilización de los Balcanes”, que
incluye infraestructura autopistas, líneas férreas, electricidad y
telecomunicaciones. En cuanto a la infraestructura existente, esta
de ser desregulada, bajo la supervisión del
Fondo Monetario Internacional
y del
Banco Mundial.
Aunque el Ministro de Transporte de
la Unión Europea declaró al “Corredor 8” como parte de la política
de integración de estos países a la Unión Europea, los estudios de
factibilidad fueron hechos por la empresas estadounidenses, entre
las que se incluye Bechtel, Enron y la General Electric con el apoyo
financiaron del Gobierno de Estados Unidos.
Es parte de la estrategia, la
militarización de este corredor. Así lo reconoció el Secretario de
Energía de la Administración Clinton. Robert Frowick, de jefe de la
misión OSCE en Macedonia, inició diálogos con el líder del grupo
rebelde NLA (National Liberation Army) Ali Ahmeti. El participó en
facilitar un acuerdo entre Ahmeti y los líderes de los partidos
políticos albaneses que formaban parte del gobierno en transición.
Este acuerdo contribuyó mucho al proceso de desestabilización de
Macedonia, y abrió la oportunidad para una mayor intervención
norteamericana, a través de “ayuda humanitaria y militar”.
De acuerdo a Chossudovsky (1999) la
CIA está detrás de los grupos rebeldes NLA y KLA (Kosovo Liberation
Army), quienes liberaron asaltos terroristas contra las fuerzas de
seguridad de Macedonia. Dos de los comandantes que lideraron los
asaltos terroristas en la región de Tetevo, fueron entrenados por
las fuerzas especiales británicas en el norte de Albania entre 1998
y 1999 ( Walker, 2001).
Mientras la NLA recibía armas “Hechas
en América”, Alemania donó armas a las fuerzas especiales de
Macedonia. Este conflicto entre Alemania y Estados Unidos en materia
militar en los Balcanes, es un reflejo de una ruptura en el complejo
de la industria militar occidental en la que se encuentra de un lado
Estados Unidos e Inglaterra, y en el otro, Francia y Alemania. El
petróleo está íntimamente ligado en este proceso, y es la protección
de los corredores de oleoductos y transporte que parte del Mar
Caspio.
Pagina nueva 1
Tema 1 : El petróleo y la economía
Tema 2 : El petróleo , del pozo a su hogar
Tema 3 : Guerra por el petróleo en el siglo XX
Tema 4 : El petróleo un gran contaminante
Tema 5: La historia de la
contaminación del petroleo
Tema 6: El petróleo en el Mundo
Ahora también accede a toda esta y mas informacion
desde la Web
precio del petroleo
Agradecimientos y Webs de interés |
|