El 3 de octubre
, el petrolero de bandera panameña "Natuna
Sea" de 90.000 tn., vierte 7.000 toneladas de crudo del
nilo de las 70.170 tn que transportaba frente al estrecho de
Singapur, tras abordar un arrecife.
El 19 de enero
, el buque tanque " Jessica" de
bandera ecuatoriana, embarrancó frente al archipiélago de las
Galápagos, mítico paraíso en el que Darwin basó su famosa teoría
de la evolución de las especies.
Produce un derrame de mas de 500.000 litros de combustible
después de encallar, debido a un error de navegación, en las
inmediaciones de la isla San Cristóbal. Era un buque de mediano
porte que realizaba un abastecimiento de rutina de combustible a
las islas. La amenaza de contaminación a uno de los más
importantes santuarios naturales de aves, tortugas e iguanas del
mundo lleva a requerir a Ecuador la asistencia en las tareas de
recuperación a grupos especializados de otros países.
El rápido despliegue para la recogida de residuos, el fuerte
oleaje del lugar, y las características de las playas y litoral
de las islas favorecieron las labores de limpieza.
Afortunadamente, aunque inicialmente se consideró que se había
producido un gran desastre ecológico, posteriormente se comprobó
que, aunque preocupante, no tenía el alcance que se le había
atribuido.
El 29 de marzo,
el choque entre los buques " Tern" carguero con azúcar
y el petrolero "Baltic Carrier" de 185 m. de eslora y
35.000 tn con 30.000tn. de fuel en el mar Báltico provoca el
vertido de 2.700 toneladas de fuel pesado 380, frente a las
costas de Dinamarca.
El 6 de octubre,
el superpetrolero de doble casco "Limburg", de 330m. y
300.000 tn., cargado con 57.000tn de crudo pesado, sufre un
atentado a 3 km. de la terminal de d'Ash Shihs provocando un
incendio que tardará 36 horas en ser sofocado.
|
Boquete en el costado del "Limburg".
Foto fuente (Le CEDRE)
|
El 18 de noviembre,
el petrolero " Prestige" después de navegar con una
brecha en su casco de 40 metros por la que vierte entre 12.000 y
15.000 toneladas de fuel al mar, se parte en dos a 133 millas
del cabo Fisterra-A Coruña (NO de España), y se hunde con 77.000
toneladas en sus tanques, el fuel que transportaba es del tipo
pesado (del tipo nº2 según la clasificación francesa, por su
contenido en azufre o M-100 según la clasificación rusa). Se
empela en la combustión industrial (centrales térmicas, hornos,
cementeras) y el suministro de barcos propulsados por motores
diesel lentos, de gran potencia. Los fueles pesados son los
residuos de la destilación de los petróleos crudos. Para
facilitar la mezcla de los residuos pesados procedentes de la
destilación, a menudo se añaden sustancias de destilación más
ligeras, llamadas "cutter stock".
Provoca un enorme desastre
ecológico, que afectará en sucesivas mareas negras a la costa de
Galicia (900 km.), Norte de España y SO de Francia. La aparición
de fisuras en el casco hace emerger el crudo a la superficie. La
velocidad de estos nuevos vertidos dependerá de las condiciones
de la zona en especial de la temperatura en el fondo y la
aparición de nuevas grietas por efecto de la presión.
El porcentaje de agua del fuel
vertido por el Prestige envejecido en el mar (entre 5 y 7 días
antes de su recuperación) es del 45 %. Por lo tanto ha formado
una emulsión con prácticamente su peso en agua.
|
Momentos previos al hudimiento del
Prestige
|
El 28 de julio
, el petrolero monocasco "Tasman
Spirit" de pabellón griego, encalla a la entrada del puerto
de Karachi. Trasnportaba 67.534 tn., de ellas vierte 28.000 tn.
cubriendo de fuel el puerto y 40 km. de costa.
|
 |
"Tasman Spirit"
|
El 15 de noviembre,
el buque tanque "Vicuña", sufre una explosión en el
puerto de Paranagua (Brasil) mientras realizaba las labores de
descarga de metanol, tras la explosión se parte en dos y una de
ellas se hunde. El balance final es la muerte de 4 tripulantes,
el derrame de 400tn de fuel para su consumo IFO180 y más de
4.000tn de metanol, de estas parte se evaporaron, ardieron con
la explosión o se diluyeron en el agua de la Bahía de Paranagua
afectando a poblaciones de peces, aves, tortugas, delfines...
|
 |
"Vicuña". Foto fuente (AFP)
|
El 7 de diciembre,
a 15 kilómetros de la desembocadura del Río Perla, al noroeste
de Hong Kong-China, la colisión del buque panameño "Hyundai
Advance" con el portavontenedores alemán "MSC Ilona"
provoca un derrame de 530tn. de fuel de este último, la pronta
actuación de buzos chinos logra tapar la brecha en el casco del
buque alemán y detener el derrame.
 |
Reguero de fuel dejado por el "MSC
Ilona". Foto fuente (AFP)
|
El 8 de diciembre,
en Anchorage, Alaska el carguero malayo "Selendang Ayu"
de 225 metros se partía en dos tras chocar con un arrecife,
derramando más de 2 millones de litros de fuel pesado (tipo nº
6) y 85.000 litros de gas-oil. Causando un gran impacto sobre
aves marinas y la costa de la próxima isla Unalaska.
 |
 |
Carguero "Selendang Ayu"
partido en dos . Fuente (M.Edenfield)
|
El 14 de diciembre
, el petrolero kuwaití "Al-Samidoun"
de 161.000tn. colisiona en el canal de Suez derramando 8.500 tn.
El 26 de diciembre,
el petrolero monocasco de bandera chiprionta "Athos 1",
derramaba 1.800 tn de petroleo al río Delaware, Filadelfia.
Mientras realizaba las maniabras de aproximación al puerto
colisionaba lo que le causó la apertura de dos brechas en el
casco. El derrame afecta a 126 millas en las máregenes del río.
 |
"Athos 1"
|
Agosto-septiembre,
los huracanes "Katrina" y "Rita" ambos de fuerza 5, provocaron
el mayor desastre medioambiental de los EEUU comparable con el
accidente del Exxon Valdez en Alaska, asolando la zona
del Golfo . Durante este período de tiempo se preodujeron 595
vertidos químicos y de hidrocarburos a las aguas marinas o ríos
que luego los transportarían al mar. Los vertidos de
hidrocarburos alcanzaron los 9 millones de galones, sólo en la
refinería de Nueva Orleans se vertieron cerca de 1 millón de
galones almacenados en un tanque de la Murphy Oil.