La
República Oriental de Uruguay situada en Sudamérica tiene un área
territorial de 176.215 kilómetros cuadrados y una población de más
de 3,43 millones de habitantes. Su capital es Montevideo y su moneda
oficial es el peso uruguayo (UYP). Su idioma oficial es el español.
Aunque
generalmente no se conoce como un paraíso fiscal, Uruguay es una
plataforma atractiva para hacer inversiones en Latinoamérica.
|
 |
La forma
jurídica más utilizada en Uruguay es la Sociedad Anónima Financiera
de Inversión (SAFI). Este tipo de sociedad está vigente desde la
aprobación de la ley nº 11073 del 24 de Junio de 1948.
Para estar
debidamente constituida, una SAFI sólo necesita un administrador
(director) que tiene que ser una persona física que no necesita ser
residente. Se requiere como mínimo dos accionistas y se pueden
emitir acciones tanto nominativas como al portador. En el registro
público no se guardan detalles sobre los accionistas, ni de los
directores. Las reuniones de directorio pueden llevarse a cabo en
cualquier lugar, en cambio, existe la obligación de que la reunión
anual de accionistas tenga lugar en Uruguay.
El capital
mínimo para constituir una SAFI es de 50.000 USD, de los cuales se
debe pagar un 5% en el momento de la constitución.
Las
sociedades de Uruguay tienen obligación de presentar informes
anuales y declaraciones de impuestos.
En relación
a las SAFI, tienen la obligación de pagar anualmente al gobierno una
licencia que corresponde al 0,3 % de la base imponible que se
calcula sobre el patrimonio neto de la entidad.
Al margen
del régimen especial aplicable a las SAFI, al establecerse en
Uruguay un sistema territorial de impuestos, cualquier otra sociedad
residente en Uruguay solamente está sujeta a imposición por las
rentas obtenidas dentro de su territorio, estableciéndose la no
sujeción para las rentas obtenidas en el extranjero.
Uruguay
tiene convenios de doble imposición con Hungría y Alemania.