El recupero del mercado bursátil llevó a varios inversores a invertir nuevamente en activos de mayor riesgo, y es por ello que el dólar y el yen retrocedieron. Hoy se publicará el Unemployment Claims americano, indicador que será seguido de cerca por los inversores para ver sobre todo, si la economÃa americana continúa mostrando signos de mejorÃa.
USD – El dólar cede contra la mayorÃa de las divisas, mientras que las plazas bursátiles repuntan
El dólar padeció gran volatilidad, mientras que varios factores impulsaron la compra de activos de mayor riesgo, y en consecuencia, la demanda por monedas refugio cayó. El mercado de valores americano repuntó, mientras que varias compañÃas americanas informaron resultados que superaron las expectativas. En el sector bancario, las acciones del Bank of America y del Citigroup avanzaron con fuerza. Por otro lado, el Consumer Confidence americano que se publicó el martes, continuó mostrando sus efectos positivos.
La divisa americana perdió 130 pips contra el euro durante la jornada de ayer, y cerró en 1.3322. Gran parte de este fenómeno se debió a la caÃda de la demanda por monedas refugio, dado que al parecer, la economÃa americana ya está mostrando signos de fortalecimiento. Y esto a pesar de las cifras del PBI que se dieron a conocer ayer. Contra la libra, el dólar, también cedió terreno, y terminó perdiendo unos 125 pips, alcanzando los 1.4830. Sin embargo, contra el yen, el dólar avanzó 0.6%, unos 60 pips. Fenómeno que se debió en parte a que la situación económica tanto en Japón, China y los Estados Unidos, al parecer, comienza a mejorar.
Hoy se publicarán el Unemployment Claims, el Personal Spending, y el Personal Income a las 12:30 GMT. Se estima gran volatilidad tras dichas publicaciones. Sin embargo, se considera que el mercado recién hoy digerirá las cifras del PBI publicadas. Varios analistas estiman que el dólar recuperará el terreno perdido durante el dÃa de ayer dado que varios inversores podrÃan volver a refugiarse en los dólares. Puede que el par EUR/USD alcance los 1.3200 a fin del dÃa.
EUR – El euro avanza contra el dólar
Ayer el euro desarrolló una tendencia alcista, sobre todo por el resultado del Consumer Confidence europeo, indicador que mostró un alza luego de 11 meses en baja. Esto se sumó al rumor de que tanto en Japón como en los Estados Unidos, lo peor de la crisis ya sucedió. El repunte del mercado de valores en la Euro Zona y en Inglaterra se debió en gran parte a lo sucedido en los Estados Unidos, y además, por la caÃda en la demanda de monedas refugio. El euro registró ganancias impresionantes contra el dólar.
La divisa europea ganó 130 pips contra el dólar durante la jornada del miércoles. El par cerró en 1.3322. Por otro lado, el par EUR/JPY ganó 210 pips alcanzando los 129.90, mientras que la demanda por monedas refugio caÃa, sobre todo, además, porque ciertos indicadores nipones mostraron que la economÃa mejoró durante el mes de abril. Contra la libra, el euro, también avanzó, y terminó ganando 15 pips cerrando en 0.8980.
Hoy se dará a conocer el Nationwide HPI inglés a las 6:00 GMT, y en la Euro Zona, se publicará la tasa de desempleo a las 21:00 GMT. Sin duda estos resultados determinarán la tendencia del euro y la libra a lo largo del dÃa. Además serÃa aconsejable seguir de cerca el discurso del Presidente Barack Obama y de la Fed, dado que se estima volatilidad ante dichos pronunciamientos.
JPY – El yen retrocede mientras que la economÃa nipona muestra signos de mejorÃa
Ayer, el yen, perdió terreno contra la mayorÃa de las divisas, dado que la situación económica en la segunda economÃa más importante a nivel mundial parece mejorar. El yen cayó 60 pips alcanzando los 97.54 yenes por dólar. La demanda por monedas refugio padeció un golpe ayer, dado que al parecer Japón y los Estados Unidos muestran signos de que lo peor de la crisis ya sucedió. El yen también perdió terreno contra el euro, cayendo 210 pips y cerrando en 129.90. La libra también tomó puntos, dado que el optimismo de la bolsa americana arrastró a Europa, y la demanda de yenes se redujo en consecuencia.
Ayer el mercado nipón reabrió sus puertas tras el feriado. La tendencia bajista del yen se debió en parte al resultado de la producción industrial, dado que dicho indicador mostró un recupero luego de 6 meses. Este fenómeno produjo que varios inversores inviertan en activos de mayor riesgo. Hoy, el Household Spending y la tasa de desempleo, sin duda, afectarán la tendencia del yen. El par USD/JPY podrÃa quebrar el nivel de resistencia en la zona de los 98.00 a fin de la jornada.
PETROLEO – Alza de 4%
El crudo repuntó y ganó $2, un 4% durante la jornada de ayer, alcanzando los $51.44. Esta alza se produjo a pesar de los datos de los inventarios del crudo publicados. Gran parte de este fenómeno se debió a la caÃda del dólar, y al optimismo por un posible recupero económico mundial. Los datos provenientes desde China, Japón, Europa y Estados Unidos durante los últimos 2 dÃas lograron hacer retornar la confianza en el mercado de valores y en el de los commodities.
Como resultado de este optimismo, varios inversores apostaron al crudo. Además la caÃda del dólar benefició al petróleo. Ahora será cuestión de tiempo para ver si el petróleo logrará mantenerse en alza. Puede que a corto plazo el crudo siga en alza. Sin embargo, hoy con la publicación del Unemployment Claims americano, puede que esto no suceda. Puede que el crudo ceda y hoy alcance los $50.50.
Noticias Tecnicas
EUR/USD
Ayer el par desarrolló una tendencia alcista. En el gráfico de 4 horas, se observa al RSI en exceso de compras. Asimismo, el estocástico lento insinúa una baja. Una corrección bajista será inminente. En el gráfico horario, las bandas de Bollinger se estrechan. Ir en corto serÃa lo acertado hoy.
GBP/USD
En el gráfico de 4 horas, el Cable se encuentra en exceso de compras mediante el RSI y el estocástico lento apoya la noción bajista. Probablemente acontezca una corrección bajista. SerÃa aconsejable ir en corto.
USD/JPY
El par no logró quebrar la zona de los 98.00, se estima que la tendencia alcista continuará. El gráfico diario, muestra al estocástico lento con una tendencia alcista, por lo que el alza tiene lugar. El RSI se encuentra en exceso de ventas. Ir en largo serÃa acertado.
USD/CHF
La reciente tendencia alcista llevó al RSI en el gráfico de 4 horas a ubicarse en excesos de ventas, por lo que una corrección alcista tendrá lugar. El estocástico lento apoya esta noción. Ir en largo serÃa acertado.
La carta del dia
Petróleo
Tras el alza observada ayer, el presente commodity muestra señales bajistas. El gráfico de 4 horas muestra una formación bajista. Además se observa un exceso de compras. Esto podrÃa ser aprovechado por los inversores y asà ir en corto con el crudo.