|
 |
Charles Babbage nació el 26 de diciembre
de 1791 en Totnes, Devonshire (Inglaterra) era hijo de un
rico banquero. Ya de niño se interesó por los artefactos
mecánicos. Aprendió matemáticas de forma autodidacta leyendo
cualquier libro que caía en sus manos.
Cursó estudios en el Trinity College (Cambridge).
Cultivó el análisis matemático y contribuyó al desarrollo de
las matemáticas en el Reino Unido, profundizando en el
cálculo infinitesimal de Newton y en el cálculo diferencial
e integral de Lacroix. Fue cofundador, junto con Herschel y
Peacock, de la Sociedad Analítica (1812), participó en la
creación de la Sociedad de Astronomía (1820) y también tuvo
relación con la fundación de la Sociedad de Estadística
(1824).
Babbage fue un genio un tanto excéntrico que heredó una
considerable fortuna familiar. Fruto de sus excentricidades
es ser el precursor de la Dedrocronología, ciencia que se
ocupa del estudio de los árboles basándose en los anillos de
sus troncos. |
Charles Babbage mostró un temprano
interés en lo oculto. Mientras era todavía un niño una vez trató de
probar la existencia del diablo por medio del dibujo de un círculo
que hizo con su propia sangre en un piso del desván mientras
recitaba una Oración al Señor. Sin resultados positivos en su
experimento, el interés por lo sobrenatural continuó. Charles
arregló con un amigo de su niñez que quien muriese primero
aparecería al sobreviviente. Cuando su amigo murió a los 18 años de
edad, Charles estuvo despierto toda la noche esperando una aparición
que nunca vino. Aún en sus años de universidad, Charles formó un
club de fantasmas para coleccionar apoyos de evidencias fiables en
la existencia de lo sobrenatural.
En sus últimos días padeció manía persecutoria hacia los organistas
callejeros, quienes daban serenatas nocturnas debajo de la
habitación en la que dormía.
Gracias a sus contactos con la
familia Bonaparte mantuvo frecuentes intercambios con científicos
del continente.
Se dio cuenta que los científicos
británicos tenían el problemón de que en las tablas astronómicas
había errores por doquier. Por ejemplo, en la primera edición de las
“Efemérides Náuticas para hallar latitudes y longitudes en el mar”
tenía más de ¡mil errores!. Estos errores eran debidos a errores de
cálculo por dejadez o aburrimiento de las personas que los
desarrollaban.
Babbage había constatado en 1812,
que muchos de los cálculos muy largos consistían en operaciones que
había que repetir de manera regular, y desde este punto de vista
especuló que debería ser posible diseñar una máquina calculadora que
pudiera hacer estas operaciones de forma automática.
Esta máquina funcionaba con ruedas
dentadas y en sistema decimal (no binario, como hoy día), pero su
fabricación superaba la complejidad de la época. Había muchos
problemas con los rozamientos de los engranajes y las vibraciones.
Son problemas que la ingeniería hoy tiene bastante controlados, pero
no en aquella época. Sin embargo, Babbage tenía una tremenda
capacidad de improvisación y a medida que la máquina crecía iba
arreglando los problemas con ideas brillantes. No obstante, era un
hombre muy perfeccionista y parece ser que esa fuera la causa de que
la máquina no acabara de finalizarse.
Mientras que todavía estaba
formulando los planes para su máquina, Babbage se casó a los 23 años
con Georgiana Whitmore exactamente un año antes de la Batalla de
Waterloo que se desarrolló en 1815. Georgiana tuvo ocho hijos en 13
años, solamente tres sobrevivieron hasta la madurez. Cuatro hijos
murieron en la niñez o durante la primera infancia y su única hija
murió en la adolescencia tardía. Se dice que Babbage no tomó casi
interés en la educación de los niños y se retiraba a su biblioteca
por muchas horas, y se concentraba en problemas técnicos en una
manera casi obsesiva. Cuando Georgiana murió a los 35 años de edad,
la madre de Babbage asumió el cuidado completo de los niños. No se
volvió a casar en sus 80 años de vida.
Entre 1828 y 1839 fue profesor de matemáticas en Cambridge. Ocupó la
cátedra que había pertenecido a Newton, pero su permanencia en
Cambridge resultó polémica porque, absorbido por los experimentos
mecánicos, desatendió su labor docente.
 |
El prototipo de Máquina Diferencial que
construyó en 1821, con capacidad para resolver polinomios de
segundo grado, convenció al gobierno británico para
concederle una subvención. Varias dificultades en la
fabricación de las piezas impidieron culminar con éxito el
proyecto.
Irónicamente el sueño de Babbage fue parcialmente reconocido
por un imprentero sueco, George Scheutz, quien construyó una
calculadora similar, luego de leer un artículo sobre la
Máquina Diferencial en el Edinburgh Review en 1834. Scheutz
y su hijo comenzaron a trabajar en la máquina en 1837.
Bastante diferente en principio a la de Babbage, la Máquina
Tabuladora de Scheutz era más pequeña y tenía 14 lugares
para números, pero podía imprimir tablas. |
Para sorpresa de todo el mundo
Charles Babbage hizo todo lo posible para asegurar el éxito de la
máquina nueva y pasó a ser de una indudable ayuda para que llegara a
obtener una Medalla de Oro en Francia en 1855.
En diez años, el proyecto original se
había convertido en una máquina de 25.000 piezas y su coste era el
suficiente como para comprar dos buques de guerra. El gobierno
decidió que era mejor invertir en la flota que en una vulgar máquina
de cálculo. El primer modelo fue comprado por Estados Unidos en 1856
y enviado al Observatorio de Dudley en Albany, Nueva York
posteriormente en Suecia se construyó una máquina de diferencias
basada en el diseño de Babbage que posteriormente fue adquirida por
el gobierno británico y usado en el Departamento General de
Registros.; ironías de la historia)
Después del fracaso de la Máquina Diferencial, Babbage empezó a
trabajar en la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró
directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El objetivo
perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito general,
controlada por una secuencia de instrucciones, con una unidad de
proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de
datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy
conocemos como programa. El diseño se basaba en el telar de Joseph
Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar
cómo una costura debía ser realizada.Ada Lovelace, a quien se
reconoce como la primera programadora de la historia, y en honor de
quien se puso el nombre de Ada al conocido lenguaje de programación,
ayudó a Babbage económicamente, vendiendo todas sus joyas, y
escribió artículos y programas para la referida máquina, algunos de
ellos sobre juegos. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo
realizarse por razones económicas y tecnológicas.
La calculadora no fue su unico
invento pues invento el velocímetro, el dinamómetro, el
oftalmoscopio, el avisador de vacas (cowcatcher) de los trenes (ese
aparato que se sujetaba a la parte delantera de las locomotoras de
vapor), los códigos de los destellos de los faros; descubrio que la
anchura de los anillos de los árboles dependían del clima que había
hecho aquel año y podían leerse, por tanto, como registros
meteorológicos; se interesó por la política, la economía, la
filosofía y la astronomía; propuso el sistema de franqueo postal que
utilizamos hoy día: hasta entonces el coste de enviar una carta
dependía de la distancia que tenía que viajar y nuestro héroe
advirtió que el coste del trabajo requerido para calcular el precio
de cada carta superaba el coste del franqueo de ésta proponiendo un
único coste para cada carta con independencia del sitio del país al
que era enviada.
También se dedicó a la criptografía y
algunas de los trabajos que hizo en este tema fueron consideradas
durante un tiempo como secreto militar. En una ocasión, llevado por
su obsesión experimental, se introdujo en un horno a más de 100ºC
durante algunos minutos. La conclusión que extrajo de la experiencia
fue que podría soportar el calor del cráter del Vesubio, al que
descendió años después en un viaje a Italia. Su intuición le llevó a
especular que el universo podía verse como una creación de un dios
que había hecho unas leyes que en forma de programas.
Babbage había sufrido un golpe muy
duro con la muerte de su esposa y nunca volvió a casarse. Esto unido
a que los tres hijos que le sobrevivieron se habían marchado de
Inglaterra hizo que muriera en total soledad la mañana del 18 de
octubre de 1871.
Howard Aiken, director del Proyecto Mark I de la Universidad de
Harvard, remarcó: "Si Babbage hubiera vivido 75 años más tarde, yo
estaría fuera de mi empleo". La histórica Mark I, terminada en 1944,
fue conceptualmente muy semejante a la máquina de Babbage.
-
Abbe, Ernst
-
Allais Maurice
-
Arrow kenneth Joseph
-
Abenjaldum
-
Armen A. Alchian
-
Almonacid, Ruben Dario
-
Alvarez Alvarez, Valentin Andres
-
Antonino san
-
Appleton, Nathan
-
Azpilcueta,
Martin (Doctor Navarrus)
-
Babbge, Charles
-
Bagehot, Walter
-
Bauer, Peter Tomas
-
Elliot Nelson, Ralph
-
Fibonacci, Leonardo
-
Kiyosaki, Robert
-
Mario
Conde
-
Elliot Nelson, Ralph
-
Wassly Leontieg
|
|
|
|