|
 |
Mario Conde
(14 de septiembre de 1948, Tuy, Pontevedra, España) es un
financiero y abogado español. Hijo de un inspector de aduanas y
casado con Lourdes Arroyo, fallecida a los 52 años el 13 de
octubre de 2007, tuvieron dos hijos: Mario y Alejandra.
Estudió Derecho en la
Universidad de Deusto donde destacó por su brillantez y
capacidad de estudio. Se hizo famoso por vender sus apuntes y
por sus interpretaciones a sensu contrario del derecho.
Estudió oposiciones para
Abogado del Estado, siendo el primero de su promoción,
obteniendo además la mejor nota de la historia de este cuerpo.
Se hizo famoso junto al financiero Juan Abelló, tras vender los
laboratorios de su familia y encaramarse a la cúspide del poder
financiero en España tras ser elegido presidente del Banco
Español de Crédito con tan sólo 39 años gracias a la defensa que
hizo de Banesto ante la OPA hostil (la primera de la historia
española) presentada por el Banco de Bilbao a manos de Sanchez
Asiaín y Emilio Ybarra, sucediendo en el cargo a Pablo Garnica.
Intentó una fusión con el
Banco Central, entonces presidido por Alfonso Escámez, que
resultó fallida. |
Fue destituido de la presidencia
por una intervención del Banco de España el 28 de diciembre de 1993,
siendo Gobernador del Banco de España Mariano Rubio, por un agujero
patrimonial en Banesto de alrededor de 450 mil millones de pesetas.
Ha escrito varios libros, entre
ellos "El Sistema" y "Derecho Penitenciario vivido". Uno de los
libros más interesantes sobre Mario Conde es "Asalto al poder" del
periodista Jesús Cacho, donde cuenta cómo el tandem Abelló-Conde se
hizo con el poder del banco más importante. Este libro forma parte
de una serie de tres del mismo autor, " Duelo de titanes" sobre la
fallida fusión con el Banco Central y " M.C." sobre la intervención.
También se puede citar "Conde, el
angel caído" de Luis Herrero.
Fue nombrado Doctor Honoris
Causa por la Universidad Complutense en el mandato del Rector
Gustavo Villapalos (después consejero de Educación con el Gobierno
de Alberto Ruiz-Gallardón), por su carrera empresarial. Fue el
protagonista de la operación económica más importante realizada en
España hasta la década de los 80, cuando vendió el Grupo de Empresas
Antibióticos S.A. a la multinacional italiana Montedison por 13.500
millones de pesetas. Después, realiza una fuerte inversión en
Banesto, se ofrece para 'salvarlo' y es nombrado presidente de la
entidad en 1987. Cuando asumió el cargo, el banco tenía un agujero
cercano a los 100.000 millones de pesetas. En 1989, los cerca de
300.000 accionistas de Banesto obtuvieron dividendos. En esta época,
su popularidad alcanzó cotas inimaginables y obtuvo todo tipo de
reconocimientos como el de la Universidad Complutense, que le nombró
doctor 'honoris causa'.
Los problemas surgieron en 1993,
cuando se hablaba ya de la mala situación de la entidad. El 28 de
diciembre de 1993, el Banco de España intervino Banesto y le
destituyó como presidente. En marzo de 1997 es condenado a seis años
de prisión por apropiación indebida de 600.000 millones de pesetas y
por falsedad en documento mercantil. Es la sentencia del juicio
Argentia-Trust, empresa domiciliada en Suiza, que quedó reducida
a algo más de cuatro años.
-
Abbe, Ernst
-
Allais Maurice
-
Arrow kenneth Joseph
-
Abenjaldum
-
Armen A. Alchian
-
Almonacid, Ruben Dario
-
Alvarez Alvarez, Valentin Andres
-
Antonino san
-
Appleton, Nathan
-
Azpilcueta,
Martin (Doctor Navarrus)
-
Babbge, Charles
-
Bagehot, Walter
-
Bauer, Peter Tomas
-
Elliot Nelson, Ralph
-
Fibonacci, Leonardo
-
Kiyosaki, Robert
-
Mario
Conde
-
Elliot Nelson, Ralph
-
Wassly Leontieg
|
|
|
|