En todas las
hipotecas a tipo variable, a partir de un cierto período (tipo de
salida para un primer período) el tipo de interés pasa de ser fijo a
referenciarse a un índice. Ese tipo se revisa con el transcurso del
tiempo (por ejemplo trimestralmente, semestralmente, etc) de acuerdo
con unas normas preestablecidas. La revisión se realiza aplicando un
diferencial sobre el índice referencia pactado (Euribor, CECA, etc).
La elección de un índice de referencia u otro es una de las
decisiones más importantes en un préstamo hipotecario a interés
variable pues de él depende el interés que usted tendrá que pagar a
lo largo de la mayor parte de la vida del préstamo.
El indice mas conocido es el euribor es
un acrónimo de "Europe Interbank Offered
Rate", o sea, tipo europeo de oferta
interbancaria.
Euribor se define
como la media aritmética simple de los valores diarios de los días
con mercado de cada mes, del tipo de contado publicado por la
federación Bancaria Europea para las operaciones de depósito en
euros a plazo de un año calculado a partir del ofertado por un panel
de 57 bancos de los más activos y mayor calificación de rating en la
zona euro. Se calcula en base 360 y se fija a las 11.00 a.m. (CET)
si la menos el 50% de los bancos participantes en el panel han
realizado una contribución efectiva. La media se efectúa después de
la eliminación del 15% de las cotizaciones extremas y se redondea a
tres decimales.
El Euribor solamente se aplica en los
bancos de los Estados miembros de la Unión Europea que forman parte
de la Eurozona. Los tipos de referencia locales, como por ejemplo el
Pibor de París o el Fibor de Frankfurt, se juntaron al Euribor el 1
de enero de 1999. En el caso de España, el Euribor sustituyó al
Mibor a raíz del traspaso de competencias del Banco de España al
Banco Central Europeo.